GSS Grupo Covisian firma su adhesión a los Principios de conducta de Naciones Unidas contra la discriminación LGTBI en el ámbito empresarial.

La lucha contra la discriminación de las personas LGBTI es un conjunto de normas mundiales sin precedentes para apoyar a la comunidad empresarial en la lucha contra la discriminación de las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersexuales.

Producidas con el Instituto de Derechos Humanos y Empresas en 2017, las Normas se basan en los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre las Empresas y los Derechos Humanos. Reflejan las aportaciones de cientos de empresas de diversos sectores, entre las que se encuentra GSS Grupo Covisian, con estudios de casos y mejores prácticas.

Estos Principios de Conducta, basados en la normativa internacional en torno a los derechos humanos y complementarios a los Principios Rectores de Naciones Unidas sobre Empresas y los Derechos Humanos, buscan ayudar a las empresas a examinar sus políticas y prácticas, así como a establecer nuevas estrategias para respetar y promover los derechos humanos de las personas LGBTI.

Estos estándares se basan en el análisis de buenas prácticas a nivel global y establecen acciones que las empresas pueden llevar a cabo para proteger los derechos de las personas LGBTI. GSS Grupo Covisian se compromete mediante la rúbrica a eliminar el trato injusto en el lugar de trabajo, asegurarse de que las operaciones comerciales no contribuyan a la discriminación contra los clientes o proveedores, y trabajar con los colaboradores para eliminar las prácticas discriminatorias en la compañía. También alienta a la compañía a defender los derechos de las personas LGBTI en los países donde operan, mediante la promoción y el apoyo a las organizaciones locales.

Según César López, Presidente de GSS Grupo Covisian y Head of Strategic Development en Covisian, “la adhesión de GSS Grupo Covisian a estos Principios supone un paso más en la construcción de una cultura corporativa que favorezca la no discriminación, la igualdad y la inclusión de nuestra estrategia. Es un compromiso ético y además un elemento clave para nuestra competitividad “.